Ir al contenido

Alerta para Residentes Permanentes en USA: Viajar al Extranjero Podría Poner su Estatus en Riesgo

viaje al extranjero

Estimados lectores, la tarjeta de residente permanente (Green Card) es un privilegio que le permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, es crucial entender que este estatus, aunque sólido, puede verse comprometido en ciertas circunstancias, especialmente al viajar fuera del país. En la firma “abogados efectivos”, queremos advertirles sobre los riesgos actuales basados en información relevante, para que pueda tomar decisiones informadas. Salir de Estados Unidos siendo residente permanente es, en estos tiempos, altamente peligroso.

Muchos residentes permanentes viajan fuera del país con tranquilidad, pero al intentar regresar, se encuentran con importantes dificultades para ser admitidos de nuevo. Las cosas han cambiado, y el gobierno ha implementado nuevos procedimientos que pueden hacer que un viaje al extranjero, incluso si es corto y usted no ha hecho nada malo, se convierta en un problema serio a su regreso.

Aquí detallamos las principales situaciones de riesgo que deben considerar:

  • Nacionalidad de Origen (Cubanos y Venezolanos): Si usted es residente permanente y nació en Cuba o Venezuela, debe saber que estos países han sido catalogados en una “zona roja” por las autoridades de inmigración, considerada la más alta y peligrosa. El gobierno ha dictado protocolos para recibir con “abierta hostilidad” a residentes permanentes de origen cubano o venezolano. Incluso sin haber cometido ninguna falta, el simple hecho de ser de esta nacionalidad puede ponerlo en problemas con el oficial de inmigraciones al intentar reingresar a EE.UU.. También se menciona que Haití está en la zona naranja, y los residentes haitianos con Green Card pueden enfrentar problemas al regresar. Si es posible, nuestro primer consejo es evitar viajar fuera de Estados Unidos si es de origen cubano o venezolano.
  • Ausencias Prolongadas o Viajes Frecuentes: Una de las razones más comunes por las que un residente permanente puede tener problemas al regresar es una ausencia prolongada de Estados Unidos. Si usted se va y pasa medio año o más fuera del país, el oficial de inmigraciones puede argumentar que ha abandonado su residencia. Sin embargo, el riesgo no se limita a viajes de más de 6 meses o un año. Las autoridades se han vuelto muy estrictas, y incluso ausencias de dos o tres meses pueden ser consideradas “demasiado largas” a ojos de un agente migratorio, poniendo en duda si usted reside permanentemente en EE.UU.. Demostrar su residencia (tener casa, cuentas bancarias, trabajo) puede ser necesario, pero el agente podría suponer que no tiene nada de eso. Adicionalmente, si usted viaja mucho, incluso viajes cortos pero frecuentes por trabajo, por ejemplo, las autoridades podrían cuestionar por qué pasa tanto tiempo fuera si supuestamente reside en EE.UU.. Cuanto más largo o más frecuentes sean los viajes, mayor será el riesgo.
  • Antecedentes Penales o Arrestos Menores: Si usted tiene un récord criminal, antecedentes penales (incluso en su país de origen), o ha tenido algún problema menor con la ley o un arresto, bajo ninguna circunstancia debe salir de Estados Unidos si es residente permanente. Incluso “cositas menores” como un intento fallido de robo (shoplifting) que esté en su récord pueden causarle problemas al regresar. Aunque haya pagado multas o cumplido con sus obligaciones, el oficial puede detectarlo y negarle la entrada. Si tiene antecedentes, no se le ocurra salir; le anularán la Green Card.
  • Obtención de Residencia a Través de Asilo Político: Si usted obtuvo su residencia permanente después de haber recibido asilo político en EE.UU., la base de su asilo fue afirmar que no podía regresar a su país de origen porque su vida corría peligro. Si después de obtener la residencia, usted viaja a ese país (incluso por poco tiempo) y regresa, las autoridades migratorias pueden considerar que mintió o que las condiciones en su país ya no son peligrosas. Esto podría llevar a que le quiten la residencia. Viajar al país del que pidió asilo, aunque tenga la Green Card, pone en peligro su estatus.
  • Residencia Obtenida Recientemente: Si le otorgaron la tarjeta de residente permanente hace menos de 2 años (por ejemplo, hace medio año o un año), se considera riesgoso salir del país sin haber solicitado un permiso de reentrada (reentry permit). Se espera que, tras recibir la residencia, permanezca en EE.UU. por un tiempo considerable (se sugieren al menos 2 años). Salir pronto después de obtenerla puede generar sospechas y requerir que explique sus razones en una solicitud de permiso de reentrada para reducir las probabilidades de problemas al volver.

Consejos Clave si se Enfrenta a Problemas al Reingresar:

Si al regresar es detenido, llevado a un cuarto e interrogado (ya sea por una ausencia prolongada, antecedentes, etc.):

  • NO FIRME NADA. Bajo ninguna circunstancia firme el formulario I-407. Firmar este formulario equivale a aceptar que abandona voluntariamente su residencia permanente.
  • PIDA UN ABOGADO DEFENSOR. De manera educada y respetuosa, solicite hablar con un abogado. Tienen derecho a pedirlo. No firme nada hasta haber consultado con un abogado.

Los tiempos actuales son mucho más estrictos con los residentes permanentes que viajan al extranjero. Si es cubano o venezolano, si planea ausentarse por varios meses o viajar con frecuencia, si tiene cualquier tipo de antecedente penal o arresto, si obtuvo su residencia por asilo y considera visitar su país de origen, o si su Green Card es reciente (menos de 2 años), está en riesgo de enfrentar problemas al reingresar, incluyendo la negación de entrada y la anulación de su residencia.

No se apresure a salir de Estados Unidos si cae en alguna de estas categorías. La discreción del agente de inmigración en el puerto de entrada puede influir, pero los protocolos son cada vez más estrictos.

En “abogados efectivos”, entendemos la complejidad de las leyes migratorias y los riesgos actuales. Si tiene alguna duda sobre si su situación particular le permite viajar o si necesita asesoría antes de un viaje, es fundamental que busque orientación legal profesional. Estaremos encantados de asistirle para evaluar su caso y aconsejarle sobre el mejor curso de acción para proteger su estatus de residente permanente.

¡Agenda tu consulta GRATIS!

Si tienes preguntas o necesitas más información sobre este artículo u otro tema migratorio, no dudes en contactarnos. ¡Un abogado especializado te brindará tu primera consulta completamente GRATIS!

ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

¡Permítenos asistirte! Con nuestra experiencia en leyes podemos lograr el éxito para tí.
CONSULTA GRATIS

Compartir

¡Reserve una Consulta Gratuita!

Estamos aquí para guiarlo hacia el éxito en todo su proceso de inmigración, ¡agende una cita GRATIS con uno de nuestros abogados!

¡Importante!
Utilizamos cookies 🍪 para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad y cookies.

Ir al contenido