Un reciente memo interno del gobierno de EE. UU. revela las bases legales que permitirían a las autoridades migratorias revocar el estatus de visa de estudiantes internacionales prácticamente a discreción, e incluso iniciar procesos de deportación sin aviso previo ni oportunidad de defensa. Esta medida, si se implementa, supondría un cambio drástico respecto a los últimos 15 años de práctica en el programa SEVP, generando gran incertidumbre entre los estudiantes latinos que dependen de su estatus F‑1 o M‑1 para estudiar en EE. UU. Las firmas de abogados, como Abogados Efectivos, recomiendan mantenerse informados, revisar cuidadosamente el cumplimiento de requisitos y contar con asesoría legal oportunamente para proteger su permanencia en el país.
1. Antecedentes del memorando
En abril de 2025, numerosos informes de instituciones educativas señalaron que oficiales de ICE estaban cancelando registros de estudiantes en el sistema SEVIS sin explicación ni notificación previa, afectando unos 5 000 expedientes en su punto más alto (ICEF Monitor). Ante las demandas de universidades y asociaciones, ICE restauró temporalmente los estatus revocados a finales de abril. Sin embargo, el 28 de abril el gobierno presentó ante un tribunal un memorando interno con instrucciones claras para ampliar sus facultades de revocación y deportación
2. Nuevas bases legales para la revocación
El memo, enviado a todo el personal del SEVP el 26 de abril, enumera siete causas tradicionales de terminación de registro en SEVIS (p. ej., exceso de desempleo durante OPT, falta de reporte, “no show”, retirada de la institución) y añade dos nuevos fundamentos clave:
- “Failure to Comply”: una cláusula amplia que permite cancelar registros ante cualquier evidencia objetiva de incumplimiento de las condiciones de la visa, sin detallar qué pruebas se requieren.
- Revocación de visa por el Departamento de Estado: una vez revocada la visa, ICE debe iniciar procesos de “removal” (deportación), sin derecho a impugnación judicial directa.
2.1 Discrecionalidad y falta de transparencia
– El término “failure to comply” deja un gran margen de interpretación, permitiendo a las autoridades actuar “a voluntad” si consideran que el estudiante no mantiene el estatus adecuado.
– La revocación por el Departamento de Estado (INA § 221(i)) no está sujeta a apelación, por lo que el afectado puede ser puesto en proceso de deportación inmediatamente.
3. Reacción de la comunidad y los expertos
- NAFSA, la asociación nacional de asesores en educación internacional, advierte que el memo no constituye todavía una política oficial de ICE, pero subraya la creciente incertidumbre para estudiantes y universidades .
- El abogado de inmigración Steven Brown señaló a NBC News que estas directrices contradicen al menos 15 años de orientación previa del SEVP y marcan una nueva agresividad en la aplicación de la norma .
4. Implicaciones para estudiantes latinos
- Riesgo de deportación inmediata: sin notificación ni audiencia previa, un descuido menor (como un error de reporte o retraso en OPT) podría desencadenar un proceso migratorio.
- Mayor control de las instituciones: los colegios y universidades tendrán la responsabilidad de monitorear más de cerca el cumplimiento de requisitos de sus estudiantes internacionales.
- Necesidad de asesoría constante: ante la falta de claridad en los criterios, es fundamental contar con abogados especializados que revisen cada caso y preparen defensas o apelaciones.
5. Recomendaciones de “Abogados Efectivos”
- Mantener la documentación al día: conservar comprobantes de matrícula, reportes de empleo en OPT/CPT y recibos de pago de tarifas (I‑901, I‑515A).
- Vigilar el estatus en SEVIS: solicitar regularmente confirmaciones de estatus a la oficina internacional de tu institución.
- Buscar asistencia legal proactiva: asesorarte antes de cualquier cambio de programa, interrupción de estudios o problemas con OPT.
- Preparar un plan de contingencia: en caso de revocación, reunir evidencia de cumplimiento y presentar solicitudes de reinstauración o apelación.
La directriz interna de ICE y del Departamento de Estado redefine el panorama para los estudiantes internacionales en EE. UU., incrementando el riesgo de terminación súbita de visas y deportaciones. Para la comunidad latina—que representa una parte sustancial de los estudiantes extranjeros—resulta esencial entender estos nuevos fundamentos legales, reforzar la documentación y contar con apoyo jurídico especializado. En Abogados Efectivos estamos listos para acompañarte en cada paso y defender tu derecho a continuar tus estudios en Estados Unidos.
Fuentes:
- ICEF Monitor: US: Immigration authorities set out the legal basis for revoking student visa status (ICEF Monitor)
- ICEF Monitor, líneas 14–17 (ICEF Monitor)
- CourtListener (Internal Memo)
- Study in the States (Form I‑515A)
- U.S. ICE (I‑901 Fee Chargeback)
- NAFSA (explanatory commentary)
- NBC News, comentarios de Steven Brown