En medio de un clima de creciente temor a las deportaciones en Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados en Texas se han convertido en blanco de sofisticadas estafas en línea. Aprovechando la ansiedad y la falta de información, estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno o abogados de inmigración, engañando a personas vulnerables para obtener dinero o información personal.
📱 Modalidades Comunes de Estafa
Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a los inmigrantes:
- Correos Electrónicos Falsos: Envían notificaciones aparentes de audiencias migratorias con enlaces sospechosos.
- Llamadas Telefónicas Fraudulentas: Se hacen pasar por agentes de inmigración, exigiendo pagos para evitar deportaciones o resolver supuestas infracciones.
- Perfiles Falsos en Redes Sociales: Crean cuentas que imitan a abogados o funcionarios, ofreciendo servicios legales inexistentes.
Un caso reciente involucra a José, un inmigrante venezolano en el norte de Texas, quien recibió un correo electrónico aparentemente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) notificándole sobre una audiencia virtual adelantada. El correo provenía de una dirección “.com” y fue seguido por una llamada de un supuesto funcionario con un enlace a WebEx. José sospechó y evitó caer en la trampa.
⚠️ Señales de Alerta
Para evitar ser víctima de estas estafas, es crucial estar atento a las siguientes señales:
- Direcciones de Correo No Oficiales: Los correos legítimos del gobierno terminan en “.gov”.
- Solicitudes de Pago por Medios No Oficiales: USCIS nunca solicita pagos a través de Western Union, Zelle o aplicaciones de mensajería.
- Promesas de Resultados Garantizados: Ningún abogado o funcionario puede asegurar un resultado específico en un proceso migratorio.
- Audiencias Programadas en Horarios Inusuales: Las audiencias oficiales no se programan a las 5 p.m. o más tarde.
🛡️ Cómo Protegerse
Gehi & Associates, abogado, enfatiza la importancia de verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con procesos migratorios. Las notificaciones oficiales provienen de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) y se envían con suficiente antelación para permitir la preparación adecuada.
Además, es fundamental:
- Consultar Fuentes Oficiales: Verificar cualquier información en el sitio web oficial de USCIS o comunicarse directamente con la agencia.
- Evitar Compartir Información Personal: No proporcionar datos personales o financieros a desconocidos o a través de medios no verificados.
- Denunciar Estafas: Reportar cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes para prevenir que otros sean víctimas.
La comunidad inmigrante debe mantenerse informada y alerta para protegerse de estas amenazas. La prevención y la educación son herramientas clave para evitar caer en estas trampas.