Ir al contenido

Los datos desmienten la promesa de deportación masiva bajo Trump

Qué es una audiencia de fianza en inmigración

A medida que se acerca el umbral de los primeros cien días de la Administración Trump, las expectativas de una deportación masiva que rebasara cualquier antecedente histórico han quedado desinfladas por las cifras oficiales. Aunque durante la campaña el presidente prometió “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” y nombró a Tom Homan como zar de la frontera con el encargo de incrementar expulsiones, los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que el ritmo de las deportaciones no sólo no ha aumentado, sino que se sitúa por debajo de los niveles registrados bajo la Administración Biden .

Según un análisis de Sue Long, cofundadora del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, las deportaciones diarias promedio durante este mandato son un 10 % inferiores a las de la Administración anterior, cifra que Long obtuvo de una hoja de cálculo interna que ICE está obligado a mantener actualizada para el Congreso. Este desfase se produce a pesar de los esfuerzos publicitarios de la Casa Blanca por mostrar redadas espectaculares y el despliegue de fuerzas armadas en la frontera, así como el uso de aviones militares para el traslado de detenidos y la derivación de presuntos pandilleros venezolanos a prisiones antiterroristas en El Salvador antes de que pudieran recibir audiencia ante un juez .

Desde la perspectiva oficial, la reducción en el número de cruces fronterizos —un descenso estimado en 96 % según declaraciones del propio Homan— se traduce en menos deportaciones, y por tanto esa comparación entre administraciones carece de sentido en su opinión. “Estamos en un 96 % menos de cruces fronterizos, así que no llegan millones de personas a la frontera”, afirmó Homan, y consideró “ridículo” comparar las cifras de remoción con las de la gestión de Biden . No obstante, el propio zar fronterizo ha reconocido públicamente la necesidad de aumentar los arrestos y ha pedido a un Congreso reticente más fondos y recursos logísticos para sustentar una operación de expulsión a gran escala, subrayando los elevados costes asociados al transporte y la coordinación con los países de destino de los deportados .

A pesar de estas aspiraciones y de la retórica dura, aún permanecen en Estados Unidos cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados registrados, lo que evidencia los límites operativos y financieros de cualquier estrategia de deportación masiva . Para Abogados Efectivos, este contexto pone de relieve la importancia de centrar las defensas en recursos administrativos y humanitarios más que en la espera de una oleada de removals que, según los datos disponibles, no se materializa. La realidad numérica invita a reconsiderar la viabilidad de las promesas electorales y a orientar las estrategias legales hacia mecanismos que ofrezcan protección efectiva a las familias y personas vulnerables en lugar de confiar en un incremento que, hasta la fecha, no ha tenido lugar.

¡Agenda tu consulta GRATIS!

Si tienes preguntas o necesitas más información sobre este artículo u otro tema migratorio, no dudes en contactarnos. ¡Un abogado especializado te brindará tu primera consulta completamente GRATIS!

ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

¡Permítenos asistirte! Con nuestra experiencia en leyes podemos lograr el éxito para tí.
CONSULTA GRATIS

Compartir

¡Reserve una Consulta Gratuita!

Estamos aquí para guiarlo hacia el éxito en todo su proceso de inmigración, ¡agende una cita GRATIS con uno de nuestros abogados!

¡Importante!
Utilizamos cookies 🍪 para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad y cookies.

Ir al contenido