Ir al contenido

Cómo solicitar visa familiar para Estados Unidos: Guía completa paso a paso

Solicitar una visa familiar para Estados Unidos puede parecer un proceso complejo, pero si se entiende cada paso con claridad, la ruta hacia la reunificación familiar se vuelve más accesible. En Abogados Efectivos, como expertos en Derecho Migratorio, queremos ayudarte a comprender todo lo que necesitas para iniciar este proceso con confianza.

Conozco varios casos de personas que han viajado a vivir a Estados Unidos, gracias a que tienen un familiar cercano viviendo allí. Y precisamente por eso, esta guía nace desde el conocimiento real de cómo funciona el proceso y cómo enfrentarlo con éxito.


¿Qué es una visa familiar para Estados Unidos?

La visa familiar, también conocida como visa por reunificación familiar o visa de inmigrante por lazos familiares, es un permiso que permite a ciertos extranjeros obtener la residencia permanente (Green Card) en EE.UU. a través del patrocinio de un familiar directo que ya sea ciudadano o residente legal permanente en el país.

Este tipo de visa forma parte del sistema de inmigración basado en la familia y permite fortalecer los lazos entre seres queridos que están separados por fronteras.


¿Quién puede patrocinar a un familiar?

En términos legales, solo ciertas personas pueden presentar una petición I-130, que es el formulario inicial que inicia el proceso:

Ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar:

  • Cónyuge
  • Hijos solteros menores de 21 años
  • Hijos solteros mayores de 21 años
  • Hijos casados
  • Hermanos
  • Padres (si el patrocinador tiene al menos 21 años)

Residentes permanentes legales pueden patrocinar:

  • Cónyuge
  • Hijos solteros de cualquier edad

Es importante recordar que no todos los familiares califican. Por ejemplo, los abuelos, tíos o primos no pueden ser patrocinadores bajo esta vía.


Pasos para solicitar una visa familiar para EE.UU.

El proceso puede variar ligeramente dependiendo de si el familiar está dentro o fuera de EE.UU., pero en general, estos son los pasos esenciales:

1. Presentar el Formulario I-130

Este formulario es la Petición de Familiar Extranjero, y debe ser presentada por el familiar que reside legalmente en EE.UU. ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
Debe incluir:

  • Prueba del estatus del patrocinador (ciudadano o residente)
  • Documentos que prueben la relación familiar
  • Pruebas de identidad

2. Esperar aprobación de USCIS

USCIS revisará la petición. Si todo está en orden, la aprobará y la enviará al Centro Nacional de Visas (NVC).
Este paso puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo del tipo de visa y del país de origen.

3. Reunir documentación para el NVC

El NVC solicitará varios documentos adicionales:

  • Formulario DS-260 (solicitud electrónica de visa de inmigrante)
  • Certificados civiles (nacimiento, matrimonio, etc.)
  • Examen médico realizado por un médico aprobado
  • Pruebas financieras del patrocinador (Formulario I-864)

Tiempos de espera y prioridades

Una de las realidades más duras de este proceso es el tiempo de espera. Este depende de la categoría de la relación y de la nacionalidad del solicitante.

Las visas familiares se dividen en categorías preferenciales, y solo los familiares directos de ciudadanos estadounidenses tienen visas inmediatamente disponibles.

Por ejemplo:

  • Un cónyuge de ciudadano puede obtener la visa más rápido que un hermano.
  • Los hermanos pueden esperar entre 10 y 15 años dependiendo del país.

Estos tiempos se regulan por el Boletín de Visas, actualizado mensualmente por el Departamento de Estado.


Costos asociados

Solicitar una visa familiar implica varios gastos que deben tenerse en cuenta:

Concepto Costo aproximado
Formulario I-130 $535 USD
DS-260 (visa de inmigrante) $325 USD
Formulario I-864 (afidávit) Sin costo
Examen médico $150-$300 USD
Traducciones, copias, etc. Variable

Es recomendable tener un presupuesto de al menos $1,000 USD para cubrir todos los gastos relacionados con el trámite.

¿Qué documentos son necesarios?

A lo largo del proceso, estos son algunos documentos que suelen ser requeridos:

  • Acta de nacimiento del solicitante y del patrocinador
  • Pasaporte vigente
  • Certificado de matrimonio o divorcio (si aplica)
  • Fotografías tamaño visa
  • Pruebas de vínculo familiar (fotos, mensajes, actas oficiales)
  • Pruebas de ciudadanía o residencia permanente del patrocinador

¿Qué pasa después de obtener la visa?

Una vez aprobada la visa familiar, el familiar inmigrante recibe un paquete que debe presentar al llegar a Estados Unidos.
En general, recibirá su Green Card por correo postal unas semanas después de haber ingresado legalmente al país.

Desde ese momento, podrá:

  • Vivir y trabajar legalmente en EE.UU.
  • Acceder a servicios públicos
  • Iniciar el proceso de ciudadanía (después de cierto tiempo, si cumple los requisitos)

Casos reales: ¿vale la pena?

Conozco varios casos de personas que han viajado a vivir a Estados Unidos, gracias a que tienen un familiar cercano viviendo allí. En algunos casos, fueron padres que lograron traer a sus hijos después de años de espera; en otros, hermanos que finalmente pudieron reunirse tras más de una década.

Lo que todos ellos comparten es lo mismo: paciencia, perseverancia y documentación en regla. Si bien el proceso puede ser largo, el resultado vale completamente la pena.

Consejos legales y migratorios

Desde Abogados Efectivos te dejamos algunas recomendaciones para asegurar el éxito de tu trámite:

  • No omitas información. Toda omisión o error puede retrasar o rechazar tu solicitud.
  • Guarda copias de todo. Desde formularios hasta recibos de envío.
  • Sigue los tiempos. Consulta mensualmente el Boletín de Visas para ver tu fecha de prioridad.
  • Consulta con expertos. Un abogado migratorio puede hacer una gran diferencia, especialmente si tu caso tiene complicaciones o antecedentes.

Solicitar una visa familiar para Estados Unidos es un proceso con muchos pasos, pero no imposible. Entender las categorías, tiempos, requisitos y el camino legal adecuado puede marcar la diferencia.
Ya sea que estés patrocinando a tus padres, hijos o pareja, lo más importante es iniciar el proceso correctamente y contar con apoyo confiable.

 

En Abogados Efectivos, estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso de reunificación familiar. Nuestro equipo de expertos en inmigración te guiará en la preparación de solicitudes, la recopilación de documentación y la navegación por los procedimientos legales. Contáctanos hoy para recibir asistencia personalizada y asegurar que el proceso de traer a tus seres queridos a EE.UU. sea lo más eficiente y sin problemas posible.

¡Agenda tu consulta GRATIS!

Si tienes preguntas o necesitas más información sobre este artículo u otro tema migratorio, no dudes en contactarnos. ¡Un abogado especializado te brindará tu primera consulta completamente GRATIS!

ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

¡Permítenos asistirte! Con nuestra experiencia en leyes podemos lograr el éxito para tí.
CONSULTA GRATIS

Compartir

¡Reserve una Consulta Gratuita!

Estamos aquí para guiarlo hacia el éxito en todo su proceso de inmigración, ¡agende una cita GRATIS con uno de nuestros abogados!

¡Importante!
Utilizamos cookies 🍪 para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad y cookies.

Ir al contenido