Ir al contenido

Salir bajo fianza de inmigración: lo que necesitas saber

Qué es una audiencia de fianza en inmigración

Si tú o alguien que conoces ha sido detenido por inmigración (ICE), es posible que haya una opción para salir bajo fianza. Pero, ¿cómo funciona exactamente este proceso? ¿Quién califica? ¿Cuánto cuesta? Aquí te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la fianza de inmigración en un lenguaje claro y sin rodeos.

¿Qué es la fianza de inmigración?

Cuando alguien es detenido por inmigración, no siempre tiene que quedarse en un centro de detención hasta que se resuelva su caso. En algunos casos, se puede pagar una fianza para que la persona sea liberada mientras sigue su proceso migratorio.

Piensa en la fianza como un “depósito de garantía” que le dice al gobierno:
“Mira, esta persona va a presentarse a todas sus citas con la corte, no se va a escapar.”

Si la persona cumple con todas sus citas y sigue el proceso legal, el dinero de la fianza se devuelve al final. Pero si no se presenta, el gobierno se queda con el dinero y la persona puede meterse en problemas más graves.

¿Quién puede salir bajo fianza?

No todas las personas detenidas por ICE pueden salir bajo fianza. El juez de inmigración o ICE deciden quién califica y quién no, basándose en varios factores como:

Historial criminal: Si la persona tiene antecedentes graves, es menos probable que le den fianza.
Peligro para la comunidad: ICE evalúa si la persona representa un riesgo para la sociedad.
Riesgo de fuga: Si creen que alguien podría no presentarse a la corte, pueden negarle la fianza.
Tiempo en EE.UU.: Si la persona ha estado aquí por mucho tiempo y tiene lazos fuertes (familia, trabajo, etc.), tiene más posibilidades de obtenerla.

💡 IMPORTANTE: Algunas personas están bajo lo que se llama “detención obligatoria”, lo que significa que no pueden salir bajo fianza sin importar qué. Esto suele aplicar a quienes tienen ciertos delitos en su historial.

¿Cuánto cuesta la fianza de inmigración?

El costo de la fianza puede variar bastante. El mínimo es de $1,500, pero puede llegar hasta $20,000 o más, dependiendo del caso.

📌 Factores que influyen en el monto de la fianza:

  • Si el juez cree que hay riesgo de fuga, la fianza será más alta.
  • Si la persona tiene antecedentes, el costo aumenta.
  • Si el inmigrante tiene lazos fuertes en EE.UU., la fianza podría ser menor.

Si la cantidad de la fianza es muy alta, se puede pedir que la reduzcan, pero esto requiere presentar pruebas de que la persona tiene estabilidad en el país.

¿Cómo se paga la fianza?

Hay dos formas principales de pagar la fianza de inmigración:

1️⃣ Pago en efectivo

  • Debe hacerlo alguien con estatus legal en EE.UU.
  • Se paga en una oficina de ICE con cheque de caja o giro postal (no aceptan efectivo ni tarjetas).
  • Al final del proceso, si la persona sigue todas las reglas, el dinero se devuelve.

2️⃣ Uso de un fiador (agencia de fianzas)

  • Estas agencias ayudan a pagar la fianza, pero cobran una comisión (como un seguro).
  • Por lo general, piden un porcentaje del total (10-20%) que no es reembolsable.
  • Puede ser una opción si la familia no tiene todo el dinero en efectivo.

¿Qué pasa después de salir bajo fianza?

Salir bajo fianza no significa que el caso se haya terminado. La persona aún debe:

Asistir a todas las citas con la corte de inmigración.
Cumplir con cualquier requisito extra (como reportarse con ICE).
Seguir el proceso legal hasta el final.

Si se siguen todas las reglas, el dinero de la fianza puede ser devuelto cuando termine el caso. Pero si la persona no se presenta, puede recibir una orden de deportación y perder el dinero.

¿Qué hacer si la fianza es demasiado alta?

Si ICE o el juez de inmigración fijan una fianza muy alta, hay algunas opciones:

🔹 Solicitar una audiencia de reducción de fianza: Se le puede pedir al juez que reduzca el monto, mostrando pruebas de que la persona no es un riesgo de fuga (como cartas de familiares, comprobantes de trabajo, etc.).
🔹 Pedir ayuda a una organización de derechos de inmigrantes: Algunas organizaciones pueden ayudar con recursos o asesoría legal.
🔹 Buscar un fiador de inmigración: Aunque no es gratis, puede ser una alternativa si la familia no puede pagar todo de golpe.

Consejos finales

💡 Si tú o un ser querido están detenidos, actúa rápido. Mientras más pronto se gestione la fianza, más rápido puede salir la persona.

💡 Busca asesoría legal. No tomes decisiones sin hablar con un abogado de inmigración.

💡 Cumple con todas las citas y requisitos. No seguir las reglas puede empeorar el caso y hacer que la persona sea deportada.

Salir bajo fianza de inmigración es posible, pero hay que entender bien el proceso y cumplir con todas las reglas. El costo puede ser alto, pero hay opciones para manejarlo. Lo más importante es informarse, actuar rápido y buscar ayuda legal

Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que lo esté, comparte esta información. Puede marcar la diferencia entre estar detenido o tener la oportunidad de seguir el proceso en libertad. 🙌 Ademas, es muy conveniente contratar un abogado de inmigración efectivo.

¡Agenda tu consulta GRATIS!

Si tienes preguntas o necesitas más información sobre este artículo u otro tema migratorio, no dudes en contactarnos. ¡Un abogado especializado te brindará tu primera consulta completamente GRATIS!

ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

¡Permítenos asistirte! Con nuestra experiencia en leyes podemos lograr el éxito para tí.
CONSULTA GRATIS

Compartir

¡Reserve una Consulta Gratuita!

Estamos aquí para guiarlo hacia el éxito en todo su proceso de inmigración, ¡agende una cita GRATIS con uno de nuestros abogados!

¡Importante!
Utilizamos cookies 🍪 para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad y cookies.

Ir al contenido