La administración de Trump ha pausado discretamente el procesamiento de solicitudes de residencia permanente (green cards) presentadas por ciertos inmigrantes, incluidos refugiados aprobados, como parte de un esfuerzo más amplio para reforzar los controles sobre la inmigración, según informaron varias fuentes a CBS News.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) ordenó recientemente a sus funcionarios que suspendieran el procesamiento de solicitudes de residencia permanente presentadas por inmigrantes con estatus de refugiado o asilado, según indicaron fuentes anónimas que hablaron sobre la medida, la cual no ha sido anunciada públicamente.
Esta decisión deja, por el momento, en un limbo legal a quienes obtuvieron refugio en EE.UU. tras demostrar que podrían ser perseguidos en sus países de origen.
Los refugiados son admitidos en EE.UU. después de un proceso riguroso que incluye verificaciones de seguridad, exámenes médicos y entrevistas, un trámite que suele tardar años. Los asilados, por otro lado, son extranjeros que ya están en EE.UU. y reciben protección de jueces de inmigración o funcionarios de asilo. Ambos grupos deben demostrar que corren peligro de persecución debido a factores como su raza, religión u opiniones políticas.
La administración Trump ha atacado ambos programas, que fueron aprobados por el Congreso, suspendiendo el sistema de refugiados y cerrando el acceso al asilo en la frontera con México mediante órdenes ejecutivas que actualmente enfrentan desafíos en los tribunales federales.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la información de CBS News, señalando que la pausa en el procesamiento de las green cards es necesaria para cumplir con dos órdenes ejecutivas firmadas por Trump, una de las cuales cuestiona los procedimientos de verificación migratoria implementados durante la administración Biden.
“USCIS está implementando una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus mientras se completan verificaciones adicionales para detectar posibles fraudes, riesgos para la seguridad pública o amenazas a la seguridad nacional, en cumplimiento con las órdenes ejecutivas del presidente Trump”, indicó el DHS en el comunicado. Cabe destacar que “Ajuste de Estatus” es el término oficial para el proceso de solicitud de la green card.
En una de las proclamas presidenciales mencionadas, Trump ordenó a las agencias federales “investigar y examinar al máximo nivel posible a todos los extranjeros que pretendan ser admitidos, entrar o que ya estén dentro de Estados Unidos”.
La otra orden ejecutiva mencionada allanó el camino para que el Departamento de Estado designara a cárteles mexicanos y bandas como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras.
La suspensión de ciertas solicitudes de residencia permanente es la más reciente de una serie de medidas de la administración Trump para restringir, endurecer y, en algunos casos, suspender procedimientos de inmigración legal, con el argumento de preocupaciones sobre seguridad nacional y fraude.
El mes pasado, la administración pausó todas las solicitudes de inmigración presentadas por personas de América Latina y Ucrania que llegaron a EE.UU. bajo dos programas de la era Biden que utilizaban la figura del parole humanitario. Aunque el gobierno no anunció públicamente esta decisión, CBS News la reveló el 19 de febrero.
La semana pasada, la administración informó que más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que llegaron bajo uno de estos programas, tienen 30 días para salir voluntariamente de EE.UU. o enfrentarán arresto y deportación. Funcionarios de Trump han argumentado que estos migrantes fueron “insuficientemente investigados” durante la administración Biden y han señalado que el programa estaba plagado de fraudes.
Además, el gobierno de Trump ha anunciado planes para intensificar el escrutinio sobre las cuentas de redes sociales de los inmigrantes que soliciten estatus legal, incluyendo ciudadanía estadounidense, green cards y asilo. USCIS afirmó que la revisión de redes sociales es un requisito dentro del proceso de verificación de identidad, control migratorio y seguridad nacional.
Si bien la agencia ya revisaba la información de redes sociales de ciertos solicitantes, el nuevo plan exigiría a los inmigrantes proporcionar sus cuentas o identificadores en redes sociales como parte del proceso de revisión.